Vacuna Cólera Aviar
Bacterina para prevenir el cólera o pasteurelosis aviar.
GENERALIDADES |
El Cólera Aviar, también llamado cólera de los pollos, Pasteurelosis aviar o Septicemia hemorrágica aviar, es una enfermedad infecciosa de tipo septicémico, ocasionada por Pasteurella spp., que causa disminución de la postura y fertilidad de los huevos incubables. Para disminuir las pérdidas económicas que conlleva la aparición de un brote de cólera aviar es importante una perfecta profilaxis mediante vacunación y bioseguridad.
PROPIEDADES |
La calidad y eficacia de la vacuna se basa en la fracción de:
- Pasteurella haemolytica (Gallibacterium anatis), es una cepa de campo altamente patógena y seleccionada por su alta antigenicidad e inmunogenicidad.
- El gel de hidróxido de aluminio que permite una dispersión homogénea del antígeno en la aplicación, reduce el impacto de la reacción post-vacunal y permite una continua y duradera estimulación del sistema inmune.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Aplique por vía intramuscular en la pechuga, muslo o por vía subcutánea en la parte posterior del cuello.
DOSIS |
Primera dosis: Aplicar 0,5 ml por ave, entre 8 – 12 semanas de edad.
Segunda dosis: 4 – 6 semanas después de la primera aplicación.
Se recomienda una tercera dosis en áreas de múltiples edades, de alto desafío y en lotes que entren a muda forzada.
COMPOSICIÓN: |
Cada dosis (0.5 ml) contiene:
Los títulos antes de inactivar, para cada serotipo son: Pasteurella multocida serogrupo A serotipo 1………….. 2×109 UFC. Pasteurella multocida serogrupo A serotipo 3………….. 2×109 UFC. Pasteurella multocida serogrupo A serotipo 4………….. 2×109 UFC. Pasteurella haemolytica (Gallibacterium anatis) serotipo local…………………….. 2×109 UFC. Excipientes c.s.p…………………………………………………… 1 dosis |
PRESENTACIÓN:
Frascos por: 100 dosis (50ml), 1000 dosis (500 ml) |
PRECAUCIONES:
|
TIEMPO DE RETIRO:
No tiene. |
No. REGISTRO:
Colombia: ICA Nº 8529- BV Ecuador: 4A – 10101-AGROCALIDAD |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.